FAPyD FAPyD FAPyD FAPyD
  • Inicio
  • Institucional
    • –
      • Autoridades
      • Consejo Directivo
      • Digesto normativo
      • Comisión de Seguimiento del Plan de Estudios
    • –
      • Información útil
      • Plan de emergencia y evacuación
      • Ubicación
      • Política de la Calidad
    • –
      • Publicaciones
      • Repositorio Hipermedial UNR
      • Acceso webmail
      • Programa de Género y Sexualidades
  • Áreas y Secretarías
    • –
      • Secretaría Académica
      • Secretaría de Asuntos Estudiantiles
      • Secretaría de Autoevaluación
      • Secretaría de Extensión Universitaria
    • –
      • Secretaría de Postgrado
      • Secretaría de Ciencia y Tecnología
      • Secretaría Técnica
      • Secretaría de Infraestructura Edilicia y Planificación
    • –
      • Secretaría Financiera
      • Dirección de Comunicación
      • Dirección de Relaciones Internacionales
      • Dirección de Bedelía
    • –
      • Biblioteca
      • Centro de Documentación Visual
      • Taller de Prácticas Constructivas
      • CDT SaSEd
FAPyD FAPyD
  • Inicio
  • Institucional
    • –
      • Autoridades
      • Consejo Directivo
      • Digesto normativo
      • Comisión de Seguimiento del Plan de Estudios
    • –
      • Información útil
      • Plan de emergencia y evacuación
      • Ubicación
      • Política de la Calidad
    • –
      • Publicaciones
      • Repositorio Hipermedial UNR
      • Acceso webmail
      • Programa de Género y Sexualidades
  • Áreas y Secretarías
    • –
      • Secretaría Académica
      • Secretaría de Asuntos Estudiantiles
      • Secretaría de Autoevaluación
      • Secretaría de Extensión Universitaria
    • –
      • Secretaría de Postgrado
      • Secretaría de Ciencia y Tecnología
      • Secretaría Técnica
      • Secretaría de Infraestructura Edilicia y Planificación
    • –
      • Secretaría Financiera
      • Dirección de Comunicación
      • Dirección de Relaciones Internacionales
      • Dirección de Bedelía
    • –
      • Biblioteca
      • Centro de Documentación Visual
      • Taller de Prácticas Constructivas
      • CDT SaSEd
FAPyD / Maestría en Arquitectura del Paisaje

Plan de Estudios

Ciclo de formación básica

Tiene como objetivo brindar conocimientos introductorios e instrumentos básicos de análisis, descripción y proyectación en arquitectura del paisaje. El ciclo está compuesto por cinco asignaturas de cursado obligatorio, que cuentan cada una con un examen final para su aprobación.

Asignaturas:

  • 1.1.1. Historia y Teoría de la arquitectura del paisaje.
  • 1.2.1. Ecología del paisaje.
  • 1.3.1. Técnicas avanzadas de comunicación visual.
  • 1.4.1. Teledetección aplicada y Sistemas de Información Geográfica.
  • 1.5.1. Infraestructura, sistemas constructivos y vegetación.

Ciclo de especialización

Este ciclo consta de tres módulos que refieren a unidades de paisaje específicos de nuestra región: las infraestructuras ambientales y el espacio público; los sistemas de agua y humedales; los territorios de borde y periferias. Cada módulo, coordinado por un profesional idóneo, contiene tres asignaturas y un taller de proyecto y gestión. Los talleres tienen carácter de síntesis de los contenidos de las asignaturas del módulo y aspiran a realizar un avance prospectivo de los mismos mediante desarrollo de un proyecto o programa de gestión relacionado con la temática trabajada en el módulo.

Para acceder al cursado del ciclo de Especialización se deberá tener aprobadas tres de las cinco asignaturas del ciclo de Formación Básica. Los módulos del ciclo de especialización no son correlativos, son obligatorios y consecutivos. La aprobación final de cada módulo consistirá en la aprobación de los exámenes de las asignaturas y la presentación y aprobación del taller de proyecto y gestión que tiene carácter de síntesis de los conocimientos adquiridos en las asignaturas del módulo.

Asignaturas:

  • Módulo 1. Paisajes urbanos y espacio público.
    1.1.2. Análisis ambiental e hidrología de medios antropizados
    1.2.2. Condición urbana y Paisaje
    1.3.2. Evaluación de impactos ambientales
    1.4.2. Taller de Proyecto y Gestión de paisajes urbanos y espacio
    público
  • Módulo 2. Paisajes del agua y humedales.
    2.1.1. Ecología de los humedales
    2.2.1. Arqueología del paisaje
    2.3.1. Geomorfología, hidráulica fluvial e hidrología de los humedales
    2.4.1. Taller de Proyecto y Gestión de paisajes del agua y humedales
  • Módulo 3. Paisajes de la vastedad, bordes y periferias.
    2.1.2. Paisajes culturales, diagramación y gestión
    2.2.2. Ecorregiones de Santa Fe y origen natural de la Pampa y el
    delta del Paraná
    2.3.2. Producción y desarrollo sustentable
    2.4.2. Taller de Proyecto y Gestión de paisajes de la vastedad,
    periferias y bordes

Ciclo de consolidación

El ciclo de consolidación consta de un Taller de Proyecto Final y dos asignaturas electivas según la temática del proyecto final a desarrollar. Para poder acceder al ciclo de consolidación se deberá tener aprobado el Ciclo de Formación Básica; el taller de proyecto y una materia de cada ciclo de especialización. Las asignaturas electivas serán tomadas a partir de las disponibles en las siguientes carreras de la UNR: Maestría en Manejo de los Recursos Naturales, la Maestría en Sistemas Ambientales Humanos, la Maestría en Estudios Culturales, el Doctorado en Arquitectura, Doctorado en Ciencia política y el Doctorado en Ingeniería.

Para la aprobación del ciclo de consolidación se deberán tener aprobadas las asignaturas electivas y el taller de proyecto final.

La realización del Taller de proyecto final podrá ser individual o conjunta, en grupos de no más de dos personas cuyos títulos de grado sean diferentes, de manera de fomentar el trabajo interdisciplinario.

Asignaturas:

  • 3.1.1. Taller de Proyecto Final
  • 3.2.1. Electiva
  • 3.3.1. Electiva

Proyecto Final

El Proyecto Final conforma la etapa conclusiva de la carrera, aprobado el mismo se otorga el título de Magister en Arquitectura del Paisaje. Para su realización de deberán tener aprobados el 100% de los ciclos anteriores. Su realización es de carácter individual.

  • 4 Proyecto final


  • Plan de Estudios

  • Presentación
  • Plan de Estudios
  • Autoridades
  • Cuerpo docente MAP
  • Inscripción y aranceles
  • Horarios de cursado 2019

 

 

Informes: map@fapyd.unr.edu.ar
Pre-inscripciones: postgrado@fapyd.unr.edu.ar
Riobamba 220 bis 2000 Rosario
Teléfono: 4808531/35
Int. 116 (Oficina administrativa / inscripciones)
Int. 126 (Secretaría)

Novedades de la Maestría en Arquitectura del Paisaje

  • Horarios de cursado

Accesos rápidos

  • Información útil
  • Plan de emergencia y evacuación
  • Ubicación
  • Acceso webmail
  • Universidad Nacional de Rosario
  • Repositorio Hipermedial UNR
  • Biblioteca • FAPyD
  • CDV • FAPyD
  • A&P Continuidad

Certificación IRAM: ISO 9001-2015

La Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (UNR) posee un Sistema de Gestión de Calidad IRAM – ISO 9001-2015 para:
«Registro y certificación de la formación del estudiante de la carrera de Arquitectura».

Ver certificados

Declaración de la Política de la Calidad de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (UNR)

«En concordancia con la misión institucional enunciada en el Estatuto de la Universidad Nacional de Rosario en sus Artículos 1º y 2º, asumimos el compromiso de mejorar continuamente un Sistema de Gestión de la Calidad que ofrezca un ambiente de trabajo satisfactorio y garantías de seguridad, transparencia y eficacia de los procesos relativos al registro y certificación de la formación del estudiante, que cumpla con los requisitos aplicables y asegure la confianza y satisfacción de nuestros graduados».

Resolución N° 219/2018 C.D.

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño

Riobamba 220 bis – 2000 Rosario
Tel: (0341) 480-8531/35
Fax: 130

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2524-9223

2018 | Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - Universidad Nacional de Rosario