Guía de Trámites
INGRESANTES ARGENTINOS
- Formulario SUR1 completo e impreso. Si ingresaste para modificar datos tenés que traer la última versión impresa.
- Fotocopia DNI. Anverso y reverso del nuevo.
- 3 fotos frente fondo liso de 3x3cm en papel fotográfico (no Polaroid)
- Certificado de Finalización de Estudios de Nivel de Enseñanza Medio. Debe especificar si adeuda o no asignaturas o materias, detallándose en tal caso, cuáles.
» En caso de no tenerlo en la fecha en que tenés el turno de inscripción, el último plazo para presentarlo es hasta el 30 de abril sin excepción.
» El documento que se requiere para la inscripción definitiva es el Título o Analítico de Nivel de Enseñanza Medio. Hay tiempo hasta el 31 de octubre para entregarlo. - Partida de Nacimiento legalizada por organismo oficial con no más de 6 meses de emisión.
EL TRÁMITE NO ES DE CARÁCTER PERSONAL: PUEDE ASISTIR OTRA PERSONA POR VOS.
SI NO REUNISTE TODA LA DOCUMENTACIÓN ACUDÍ IGUAL AL TURNO DE INSCRIPCIÓN ASÍ TE ASIGNAMOS UN TURNO NUEVO.
INGRESANTES EXTRANJEROS
- Formulario SUR1 completo e impreso. Si ingresaste para modificar datos tenés que traer la última versión impresa.
- Fotocopia del Pasaporte o DNI. Anverso y reverso del nuevo.
- 3 fotos frente fondo liso de 3x3cm en papel fotográfico (no Polaroid)
- Partida de Nacimiento legalizada por organismo oficial en el país de origen y apostillado de La Haya. Ambos deben tener menos de 6 meses de emisión.
- Solicitud de visa temporaria por 90 días (período durante el cual deberán regularizar su situación migratoria en la Dirección Nacional de Migraciones – la Ordenanza N° 542 dispone que deben acreditar su calidad de “residente temporario” y/o “residente definitivo”).
- Título de Nivel de Enseñanza Medio junto a una constancia expedida por autoridad competente indicando que el Título de referencia los habilita a ingresar a la universidad de su país de origen.
- Convalidación de Estudios Secundarios por parte del Ministerio de Educación.
A. Cuando se trate de aspirantes extranjeros cuyos países tengan Convenio de Reconocimiento Directo de Estudios de Nivel de Enseñanza Medio con Argentina, deberá presentar Convalidación de los mismos expedida por el Ministerio de Educación de la Nación hasta el 31 de octubre. Para más información ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/convalidar-titulo-secundario-de-paises-con-convenio
B. Cuando se trate de ingresantes extranjeros cuyos países NO tengan Convenio de Reconocimiento de Estudios de Nivel de Enseñanza Medio con Argentina, deberán previo a la Convalidación, rendir y aprobar las asignaturas de formación nacional en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8° de la Ordenanza 490 y sus modificatorias antes del 31 de octubre. Para más información ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/reconocer-titulo-secundario-de-paises-sin-convenio
C. Los aspirantes NO hispano hablantes deberán acreditar conocimiento de lengua española con Nivel Intermedio Independiente (B2) o superior. Se aceptarán certificado de DUCLE (Diploma Universitario de competencia en la Lengua Española como lengua extranjera) de esta Universidad, o cualquier certificado reconocido por el Sistema Internacional de certificación del español como lengua extranjera (SICELE). Deberán presentarse hasta el 30 de abril.
Toda documentación que no esté en idioma español, deberá ser presentada con su traducción correspondiente en cumplimiento de las reglamentaciones vigentes en la Universidad Nacional de Rosario y en la Ley de Procedimientos Administrativos.
EL TRÁMITE NO ES DE CARÁCTER PERSONAL: PUEDE ASISTIR OTRA PERSONA POR VOS.
SI NO REUNISTE TODA LA DOCUMENTACIÓN ACUDÍ IGUAL AL TURNO DE INSCRIPCIÓN ASÍ TE ASIGNAMOS UN TURNO NUEVO.
Puede descargarse de SIU Guaraní o solicitarse en la Dirección de Alumnado. Puede solicitarlo el alumno interesado o un tercero, siempre presentando libreta universitaria y/o DNI del alumno.
El certificado se entrega en el acto. En el caso de requerirse la firma de autoridades (Por ejemplo, para ser presentado en una institución del exterior), la demora aproximada es de 10 días hábiles.
Debe solicitarse en la Dirección de Alumnado. Solo se expide a graduados. Puede solicitarlo el interesado o un tercero, siempre presentando libreta universitaria y/o DNI del alumno graduado.
El certificado se entrega en el acto. En el caso de requerirse la firma de autoridades (Por ejemplo, para ser presentado en una institución del exterior), la demora aproximada es de 10 días hábiles.
Debe solicitarse en la Dirección de Alumnado. Puede solicitarlo el alumno interesado o un tercero, siempre presentando libreta universitaria y/o DNI del alumno.
El certificado se entrega en el acto. En el caso de requerirse la firma de autoridades (Por ejemplo, para ser presentado en una institución del exterior), la demora aproximada es de 10 días hábiles.
El reporte de Historial Académico puede ser descargado por el alumno interesado, a través del Sistema SIU GUARANI, ingresando a la sección Reportes » Historia Académica.
En el caso de requerirse la firma de autoridades (Por ejemplo, para ser presentado en una institución del exterior), el interesado deberá acercarse a la Dirección de Alumnado.
Aquellos estudiantes que requieran una excepción al régimen de correlatividades de cursado de la carrera de Arquitectura deberán presentar de forma personal el formulario de solicitud en la Dirección de Alumnado.
Por bloqueo de cuentas o errores en las correlatividades dirigirse a la Dirección de Alumnado » Lunes a viernes de 9 a 11 hs y de 18 a 20 hs. Tel: 4808531 al 35 interno 111.
Antes de iniciar la solicitud del Título de Grado, cada estudiante deberá:
- Descargar la Licencia de Depósito que autoriza a la FAPyD a publicar el trabajo en el Repositorio Hipermedial de la UNR.
— - Una vez completada, enviarla a comunicacion@fapyd.unr.edu.ar junto al enlace de descarga del PFC (Google Drive, Dropbox o similar). El archivo no deberá superar los 150 Mb y el diseño de la presentación debe estar configurado como Vista de una página.
- Una vez recibida la confirmación de correcta descarga y visualización de la copia digital por parte de la Dirección, se deberá iniciar el Trámite de Egreso.
El Trámite de Egreso se realiza de forma digital, visitá el instructivo para la solicitud de diploma.
Preguntas Frecuentes
Inscripciones
Es un sistema de administración de tareas administrativas y académicas. Principalmente, se utiliza para la inscripción a la carrera y a las mesas de examen.
Comienza al inicio del primer cuatrimestre (abril de cada año) y finaliza en marzo del año siguiente.
Puede ser por dos razones:
» El alumno no está en condiciones de rendir
» El alumno no realizó la inscripción al año académico
Plataforma Moodle
Es un software de e-learning diseñado para gestionar contenidos educativos online. Permite a cada cátedra / docente acceder a una sección propia desde la cual impartir consignas y subir información.
Teniendo en cuenta la excepcionalidad de esta situación, y para mantener un criterio homogéneo, se recomienda que cada cátedra desarrolle las actividades virtuales en el día y horario que le corresponde. La virtualidad no implica que docentes o estudiantes deban estar disponibles las 24 horas: se trata de un canal de comunicación diferente pero que mantiene las mismas pautas que la modalidad presencial.
- Horarios de cursado asignaturas obligatorias | Arquitectura
- Horarios de cursado asignaturas optativas y electivas | Arquitectura
- Horarios de cursado | Licenciatura en Diseño Industrial
Desde hace varios años, la FAPyD ofrece espacio, capacitación y asistencia remota en la plataforma institucional Moodle. Allí, cada cátedra puede adoptar la modalidad que considere más eficaz para impartir sus contenidos.
Es importante tener en cuenta que el cursado virtual no implica necesariamente la emisión de clases virtuales interactivas «en vivo». La decisión de brindar clases por videoconferencia, así como la frecuencia de las mismas, queda a criterio de cada cátedra.
Práctica Profesional Supervisada
La PPS contempla las actividades estudiantiles desarrolladas en ámbitos laborales y puede realizarse en organismos públicos o empresas privadas. Forma parte de las actividades curriculares obligatorias del plan de estudio y otorga crédito académico.
Los alumnos que estén trabajando o realizando una pasantía (o que la hayan realizado anteriormente) podrán acreditarlo como PPS. Se deberá iniciar una Solicitud de Homologación (presentando una nota en Mesa de Entrada FAPyD) y presentar la documentación que figura en el sitio web de la Facultad. Al momento de iniciar el trámite se deberá tener el 100% de créditos del Ciclo Básico aprobado.
Secretaría de Asuntos Estudiantiles | Lunes a viernes de 7 a 14 hs. Tel: 4808531 al 35 interno 109 y 144.
Becas y Pasantías
La pasantía es una práctica que cuenta con una asignación estímulo, no es obligatoria y sirve como antecedente para sumar experiencia laboral. Deben estar regidas por un convenio marco entre la FAPyD y la institución o empresa.
La PPS es una práctica obligatoria para obtener el título de grado que puede contar con una asignación estímulo o no. Puede aprobarse a través de la homologación o presentándose a una convocatoria abierta por la FAPyD.
Las que se realizan en instituciones públicas y privadas.
Secretaría de Asuntos Estudiantiles | Lunes a viernes de 7 a 14 hs. Tel: 4808531 al 35 interno 109 y 144.
Información General
La sección Ubicación cuenta con planos digitalizados e indicaciones para llegar al CUR.
En Dirección Bedelía [1º piso].
Plan de Estudios de la carrera de arquitectura.