En función de la campaña de concientización realizada por estudiantes y agrupaciones estudiantiles de nuestra casa de estudios, reunidos en el centro de estudiantes, las autoridades de la Facultad de Arquitectura tenemos la intención de comunicar una serie de procesos y acciones que hablan de la madurez de toda la comunidad educativa en materia de violencia institucional, en general, y de género, en particular.
Nuestras estudiantes están deconstruyendo el sentido común del patriarcado, pidiendo que se amparen sus derechos ante hechos de violencia y discriminación de género que antes eran naturalizados.
Sin dejar de advertir que llevamos un atraso de 35 años -es decir, desde el regreso a la democracia- hace aproximadamente un año se viene trabajando en un Procedimiento interno para la atención de situaciones de violencia sexual y discriminación basada en el género que se presentará hoy en el Consejo Directivo de nuestra Facultad para su tratamiento. Este procedimiento permitirá tener un marca de convivencia institucional entre todos los claustros y, entre otras cosas, tomar medidas preventivas en relación al contacto entre denunciante y acusado, y recepcionar adecuadamente las denuncias a través de una persona idónea elegida por concurso.
Durante este último año hemos recibido varias denuncias que llegaron a la instancia de Asesoría Jurídica de la Universidad Nacional de Rosario. Se trata de dos estudiantes hacia dos profesores y de una no docente hacia un compañero de trabajo. Dichas denuncias están siendo monitoreadas por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y el Área de Derechos Humanos. Recientemente, se recibieron en el Área de Derechos Humanos seis denuncias anónimas hacia otro profesor de nuestra Casa de Estudios. Todos estos casos han sido abordados en el marco del Protocolo de Violencia Institucional de la Universidad Nacional de Rosario.
Esta última semana, a raíz de denuncias públicas en las redes sociales de nuestras estudiantes relatando en primera persona hechos violentos, abusivos o de discriminación, basados en el género o las sexualidades, la Vicedecana de la FAPyD mantuvo conversaciones con las partes involucradas y recibió las denuncias anónimas. Asimismo, se produjeron reuniones de Centro de Estudiantes a las que asistieron la Vicedecana, el Secretario de Asuntos Estudiantiles y el Coordinador del Área de Derechos Humanos. En esa reunión, se discutieron los términos del Procedimiento interno para la atención de situaciones de violencia sexual y discriminación basada en el género elaborado por la gestión y se planteó la necesidad de pensar una campaña de concientización y prevención que lideraran los estudiantes, involucrando varias acciones que diseñarían ellos mismos en asamblea. Una de ellas es la campaña con frases de profesores que tomó estado público en estos días y de la cual tenemos diferencias en la forma que ha tomado.
Desde la gestión de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, asumimos el compromiso y la responsabilidad de promover las acciones necesarias para una vida libre de discriminación y violencias, en sintonía con los distintos tratados internacionales suscriptos por nuestro país y con el estado de derecho de las reivindicaciones populares y académicas referidas al género.
Es nuestra voluntad, asimismo, avanzar en abordajes, contenidos y herramientas de análisis y reflexión de las violencias en general y las violencias sexistas en particular que no sólo impliquen acciones puntuales sino, también, un abordaje integral de la problemática.
Tomándonos de una maravillosa frase que ha enunciado la periodista Luciana Peker en una audiencia en el Congreso de la Nación: “Son las jóvenes las que llenan las calles, las escuelas, públicas y privadas. Las que nos están pidiendo que se amparen sus derechos. (…) Hay una revolución de las hijas”, queremos decirles a nuestras estudiantes que vamos a acompañarlas. Y también decirle a toda la comunidad educativa que necesitamos de la contribución de todos los claustros para continuar convirtiendo nuestros organismos públicos en un símbolo de la democracia.
Mg. Arq. Adolfo del Rio
Decano FAPyD UNR
Mg. Arq. Ana Valderrama
Vicedecana FAPyD UNR
Comments are closed.