Consultas » pssdi@fapyd.unr.edu.ar
Las Prácticas de Servicio Supervisadas forman parte de las actividades curriculares obligatorias del Plan de Estudio de la Carrera de Diseño Industrial, constituyendo el espacio apropiado para poner en contacto a los estudiantes con la realidad del campo profesional, bajo estricta supervisión y control docente.
Asimismo, posibilitan la aplicación integrada de los conocimientos adquiridos durante su formación académica a través de actividades prácticas desarrolladas en organismos públicos o empresas privadas, en los sectores de la producción o de la sociedad civil, o bien en proyectos o programas concretos desarrollados por la Institución para dichos sectores o en cooperación con ellos.
- Complementar la formación teórico-práctica recibida en la Facultad, adquiriendo habilidades, destrezas y aptitudes involucradas en la labor profesional del arquitecto
- Vincular a alumnos avanzados con necesidades reales del ámbito laboral
- Potenciar la integración de los jóvenes al medio laboral y estrechar vínculos entre la Facultad y su entorno local y regional, con el objetivo de desarrollar en ellos una conciencia cívica de asistencia y redistribución
Se debe tener aprobado:
- Introducción al Proceso Proyectual
- Sistemas de Representación Gráfica
- Introducción al Pensamiento Científico
- Matemáticas
- Taller de Diseño I
- Introducción a la Tecnología
- Taller de Diseño II
- Tecnología I
- Diseño Asistido
- Ergonomía
El estudiante NO PODRÁ realizar más de una PSS a la vez.
Las PSS deberán cumplir con una duración mínima de 60 horas. La Facultad conforma tribunales integrados por tres docentes que calificarán el informe final + defensa oral que debe realizar el practicante una vez finalizada la PSS.
Dicho informe deberá estar avalado por un tutor académico.
Tutor Académico > Designado por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles.
Los/as tutores/as académicos/as son quienes acompañan a estudiantes en el proceso de redacción del informe final para rendir las mencionadas asignaturas y avalar el mismo previa presentación frente al tribunal evaluador.
Una primera modalidad será la incorporación de los estudiantes a equipos de trabajo externos, tales como organismos públicos y privados, empresas, estudios de arquitectura.
La segunda modalidad contempla las «práctica de extensión», entendiendo con este término a la extensión del sistema educativo en el ámbito de Unidades de Investigación de Institutos, Centros, Programas o Proyectos de Investigación (Formulario – Investigación) o Extensión al Medio (Formulario – Extensión).
Finalmente, estarán las prácticas inscriptas en el régimen de pasantías, por el que los estudiantes se incorporarán a equipos de trabajos externos privados o públicos (Formulario – Homologación).
1. Una vez realizada la Práctica el/la estudiante deberá enviar el formulario correspondiente al mail » pssdi@fapyd.unr.edu.ar
2. La Sec. de Asuntos Estudiantiles recepcionará los mismos y chequeará con la Dirección de Alumnado si el/la estudiante está en condiciones de rendir la misma
3. Si está en condiciones la Secretaría procederá a designar un tutor/a académica. Cuando ese/a tutor/a acepta realizar el acompañamiento se le informa al/la estudiante.
4. Cuando el/la tutor/a académico/a considera que el informe para rendir la práctica está finalizado lo envía por correo a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles al mail correspondiente. Plazo de entrega » hasta siete (07) días antes de la mesa de examen.
5. El/la estudiante se debe anotar en la mesa de exámenes correspondiente