Entre el 30 de enero y 3 de febrero de 2017, se desarrollo en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, el 15 Congreso Internacional Pedagogía 2017 «Encuentro Internacional por la Unidad de los Educadores», organizado por el Ministerio de Educación de la República de Cuba, y el Palacio de Convenciones de La Habana, auspiciado por la Organización de las Naciones unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Asociación de Educadores e América Latina y el Caribe (AELAC), la Asociación de Televisión Iberoamericana (ATEI), la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe (ORCALC / Habana), el Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), la Confederación de Educadores de América (CEA), la Asociación Mundial de Educación Especial (AMAEE), el Consejo Mundial de Académicos Universitarios (COMAU) y la Organización de las Américas para la Excelencia Académica (ODAEE).
El Comité Organizador estuvo compuesto en su Presidencia por la Dra. C. Ena Elsa Velazquez Cobiella, Ministra de Educación de la República de Cuba, y demás autoridades de las entidades organizadoras.
Compuesto de diecisiete Simposios y cuatro Foros, el Congreso se desarrollo paralelamente con una serie de Paneles y Conferencias, entre los que se destacaron el Panel Especial: «Fidel Castro, Educador de la Esperanza» a cargo de Frei Betto (Teólogo de la Liberación) entre otros; y el Panel Especial: «La persistencia del bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Actualidad y consecuencias».
Dentro de este contexto y específicamente en el marco del Simposio 10;
- «EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE», el colectivo Matéricos Periféricos, en este caso representado por el Arq. Rolando Supersaxco Docente de la Catedra de Proyecto Arquitectónico del Arq. Marcelo Barrale de la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la U.N.R., quien expuso la Ponencia “ESPACIALIDADES ALTERNATIVAS PARA EL HÁBITAT.
- «ARQUITECTURAS PARA LA REAFIRMACIÓN IDENTITARIA EN ESPACIOS COMUNITARIOS» siendo co-autor de la misma junto al Prof Arq. Marcelo Barrale, Mg. Arq. Ana Valderrama, y el Arq. Javier Elías.
La Ponencia presentada, es una práctica curricular, académica, extensiva y solidaria denominada “ESPACIALIDADES ALTERNATIVAS PARA EL HÁBITAT. ARQUITECTURAS PARA LA REAFIRMACIÓN IDENTITARIA EN ESPACIOS COMUNITARIOS”, expuesta en formato audiovisual por el Arq. Rolando Supersaxco, desarrolla como tema fundamental la dimensión de los universos culturales que asume la construcción de espacios del hábitat popular cuando es abordado desde los recursos tangibles e intangibles de un territorio.
Desde hace 15 años forma parte de las actividades curriculares llevadas a cabo por el Taller de Proyecto Arquitectónico 1 y 2, y PFC a cargo del Arq. Marcelo Barrale de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario y se ha establecido decididamente como el brazo de intervención territorial que, por su situación de contexto real, está en condiciones de alimentar y articular lasreflexiones logradas en los procesos de enseñanza curricular e investigación docente.
Cabe destacar que estas experiencias constructivas en vinculación cercana con la comunidad y encuadradas como proceso de enseñanza de la arquitectura, se originan a partir de la decidida orientación de la Secretaría de Políticas Universitarias y del Ministerio de Educación de la Nación de los gobiernos de los últimos 15 años, en el estímulo permanente e institucionalizado a las prácticas de extensión universitaria que, con sus convocatorias y sus resultados, permiten considerarlas en la actualidad como legítimo mecanismo de producción de conocimientos e innovación didáctica en el ámbito delas universidades públicas nacionales.
La consideración de estos territorios como un espacio colectivo culturalmente rico y diversificado encuentra en estas prácticas la oportunidad del rescate de estos datos multidisciplinares de la realidad como valores proyectuales y por ello, el producto de esta sostenida experiencia colectiva es la construcción arquitectónica de espacios de gran utilidad y representación para algunos de éstos sectores, en la búsqueda de otras maneras de concebir lugares vitales para la integración, expresión e interpretación de los saberes, costumbres y memorias de una comunidad.
Esta inclusión social, paisajística e identitaria de las demandas de las comunidades que, con distintas condiciones de vulnerabilidad forman parte de los territorios urbanos y naturales, pone especial énfasis en la interpretación de las dimensiones culturales del hábitat a través de la observación inseparable de los comportamientos y hábitos, permitiéndonos desarrollar y reflexionar sobre adecuadas maneras de producir estos espacios de carácter comunitarios, rituales y expresivos desde el ensayo de técnicas constructivas básicas y alternativas, con materiales económicos y de fácil acceso.
Al día de hoy este singular abordaje de la enseñanza arquitectónica comprometida ha logrado condensarse en una serie de experiencias colectivas comunitarias, unas 18 obras en los últimos 10 años, que se distribuyen en territorios de condiciones diversas (urbanos, suburbanos y naturales)de nuestra región.
Asimismo hubo un buen numero de Docentes y Formadores de nuestra Universidad participando del Congreso, Cientistas de la Educación con el desarrollo de la Cátedra Libre de Educación Popular de la FHyA, el equipo de Practicas Socio Comunitarias del CICLA de la UNR, quienes también expusieron en diversos Simposios sus Ponencias, y de Universidades de nuestro país como ser el caso de la Universidad de San Luis con el desarrollo del Programa “YO Si Puedo”, con los Trabajadores y Peones rurales de todo el país, nucleadas en el ex ReNaTea.
Comments are closed.